Tito Perilla's profile

Nuestras casitas caracol | Pop Up Book | ilustración

...


“Memoria infantil del conflicto armado colombiano” es un proyecto de Investigación – Creación que se materializa en un Libro Pop Up llamado: Nuestras Casitas Caracol, este narra las experiencias oníricas de dos niños que se ven enfrentado a la guerra, más específicamente: el conflicto armado colombiano. El libro esta pensado para enamorar visualmente y educar literariamente, embellecer lo trágico y con ello hacer pedagogía por la paz desde la resiliencia.

La narración literaria, la ilustración y la ingeniería de papel es un trabajo de Tito Perilla, comprende cuatro años de investigación convertida una Tesis Laureada (Art. 53). El proyecto nace cuando el autor decide reconciliarse con su pasado teñido de guerra, recordar su infancia en medio del conflicto armado y aportar a la construcción de paz desde su área: Diseño Gráfico.​​​​​​​​​​​​​​ 

Actualmente este libro es inédito, solo se cuenta con una copia física y está buscando conocer la luz tocando puertas en editoriales e instituciones que quieran apoyarlo, cualquier información pueden comunicarse al correo: titoperillaingenierodepapel@gmail.com





Cuando tenía 4 años las balas eran “chispitas mariposa”​​​​​​​

En un lugar donde el “maíz pira” totea lejos golpeando las puertas de las casas como queriendo entrar, los abejones ruidosos sobrevolaban los tejados, levantando las tejas y dejando al desnudo la mágica noche, por el mes de octubre se podía apreciar el fuego artificial de las “chispitas mariposa” entrando por las ventanas del cuarto y tropezando contra sus paredes. 

San Pedro de Jagua es un maravilloso lugar donde este cuento se presenta en escenario real. Pertenece al departamento de Cundinamarca en Colombia, es un pueblo que hoy se trae a la memoria bajo el recuerdo de la imaginación de dos niños; Paulita y Titín.

"Mi pueblo registra marcas de violencia; mi casa, mi familia y yo damos cuenta de ello. Entre los años 1990 y 2000 se presentaron numerosos enfrentamientos bélicos entre grupos armados de izquierda, de derecha y del Estado. Como consecuencia de los desastres de la guerra, tuvimos que presenciar muertes de inocentes, casas destruidas, extorsiones, amenazas, reclutamientos y desplazamiento forzado"





La retórica gráfica de Titín 

Titín es un niño que tiene 4 años y vive en San Pedro de Jagua con su mamá, su papá y su hermanita. Su casa, vecina a la estación de policía, ha sido testigo de los numerosos ataques de grupos armados. Este escenario de guerra desató la imaginación de Tintín y su hermana Paulita, presentando en la escritura una excusa para la negación y denuncia frente al conflicto. Ellos relataron sus historias y aprendieron de ellas sobre el mundo que les había tocado.

Sin embargo, su imaginación les permitió ver metáforas de la guerra, en lugar de una disputa armada, el estruendo del tiroteo se veía ficcionado por los ángeles que estaban haciendo maíz pira en las nubes y habían olvidado ponerle la tapa a la olla, los imponentes aviones de guerra que levantan las tejas de la casas, eran abejones ruidosos que no dejaban conciliar el sueño, y las balas que rebotan contra las paredes chispeando como candela, eran tan solo el comienzo de una función de pirotecnia, donde las chispitas mariposa dejaban huequitos en las tejas y paredes, permitiendo ver la estrellada y mágica noche al amanecer.




Estas y otras historias de Titín, le han permitido contar la historia a través de un libro ilustrado, una historia real en un cuento mágico. Titín creció y hoy a sus 23 años es Diseñador Gráfico de la Fundación Universitaria del Área Andina y es integrante del grupo de investigación Proyecta como joven investigador en Colciencias, su experiencia profesional se enfoca en la ilustración y el desarrollo de productos editoriales innovadores como la ingeniería de papel. 

En el año 2015 Tito Perilla fue finalista en un concurso nacional “Ideas por la paz RECon” paralelamente, fue ganador en el evento “Noche de los mejores” por el mejor promedio académico del programa Diseño Gráfico. En 2017 fue ponente en el “Congreso internacional de investigación en diseño” de la Universidad Santo Tomás” de Bogotá. Adicionalmente, elegido por Colciencias (Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación) en una convocatoria nacional de “Jóvenes investigadores” con el proyecto “Juegos para el postconflicto”. simultáneo a la exposición en la galería de arte de la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB) con la obra: “Memoria infantil. T-Error, Simulacro en la Escena Pública. Ha sido ganador de dos reconocimientos universitarios como “Mejor proyecto de investigación” en el congreso de diseño; “Instinto Creativo” y un reconocimiento especial de “Responsabilidad Social” otorgado por el departamento de Responsabilidad Social Areandino en el evento “Noche de los mejores”. En el 2018 participó como ponente en el encuentro de diseño “PilotoDesingFest” de la Universidad Piloto de Colombia, Finalizando el 2018 viajo a Alicante España, para participar del encuentro internacional de innovación social de la universidad de Alicante, apoyado por la red LASIN.




Trayectoria de investigación:​​​​​​​

El proyecto de investigación es de corte cualitativo, dado que es un estudio realizado alrededor de las características y cualidades de la memoria infantil, en cuanto a la exploración se usa el instrumento  "Historia de vida" , además se desarrollan dos salidas de campo: "Documentación fotográfica""Taller ilustrativo infantil", Además dos estudios de casos en ilustración: (Paula Bossio, Lorena Alvarez y Rebecca Dautremer) y en ingeniería de papel: (Robert Sabuda, David A. Carter y Matthew Reinhart).



Sobre su realismo mágico: 

Para el desarrollo literario del cuento infantil, Tito a manera de entrevista, recolectó su historia y la de su hermana sobre las experiencias que habían tenido de niños con el conflicto armado, con este material desarrolló una categorización de patrones en las figuras retóricas como: onomatopeyas, metáforas, alegorías, animalizaciones, entre otras para crear un cuento infantil llamado: “Nuestras casitas caracol”. Esta narración con tintes de inocencia deja ver cómo la guerra les arrebata un ser querido y cómo ellos desean nuevamente la “tranquilidad” y como escudo: la imaginación.​​​​​​​
En palabras de Tito:

“Decidí llamarlo “Nuestras casitas caracol”. Nuestras, en referencia a todos los niños que nos hemos envuelto en colchones para protegernos de la guerra; y caracol, por lo incómodo que puede ser cargar una casa a cuestas para sobrevivir ¡Ya entiendo los caracoles!”.


Ilustración de la imaginación: 

Cuando Tito decidió empezar a ilustrar se encontró bloqueado. No sabía cómo representar un mundo tan mágico, así que decidió ir a la escuela de su pueblo General Santander de San Pedro De Jagua, allí realizó un taller ilustrativo con todos los estudiantes, a los que les narro el cuento “Nuestras casitas del Caracol” y pidió que dibujaran lo que imaginaban.



En los dibujos infantiles se encontró gatos azules, abejones obesos, ángeles azules y otros calvos, gorgojos rosa, entre otros… una biblioteca infinita de imaginarios infantiles. 




Tito en su investigación y como referente su historia de vida, comprendido que las imágenes o ideas de la mente de un niño, no son como culturalmente se conocen en el área comercial, se tiende a pensar que; en la mente de un niño los personajes imaginarios tienden a tener una estética similar a sus propios dibujos, esta idea cultural o símbolo de la niñez se aleja de la realidad.

Como los adultos, los niños imaginan de una forma realista, similar al trabajo del artista: Michael Kutsche, la situación es que un niño no tiene una formación técnica de dibujo debido a su temprana edad, de ello depende que sus ilustraciones sean abstractas i simplificadas en gráfica, por esta razón se decide traer a la realidad los trazos infantiles “una ventana para los adultos que se han olvidado de su infancia”.



De esta experiencia encontró un sin número de posibilidades visuales en forma, color, texturas y trazos, una increíble biblioteca de inspiración para la imaginación infantil.

Seguido a ello, Tito decidió empezar a interpretar e ilustrar, rayando con colores tal como lo haría un niño, disolviendo con trementina y lijando el papel para llegar a esas texturas desgastadas, propias de un dibujo infantil.

Como forma de apoyo visual, se tuvieron en cuenta a tres referentes de ilustración infantil relevantes en el medio editorial: Paula Bossio, Lorena Alvarez y Rebecca Dautremer.




Sorprendentemente algunos niños comprendían el trasfondo de la historia e ilustraban lo que sus recuerdos construían, algunos abejones eran aviones de guerra, las chispitas mariposa o maíz pira eran balas disparadas de un fusil, y los gatos tomaban formas de guerrilleros, de este modo se obtuvo el contraste estético entre: Realidad e imaginación. esto funciono como un apoyo visual para la ilustración del cuento.

Dibujos Oníricos 




Dibujos Realistas






Hubo un momento en la investigación que fue como un “Parte aguas”, una experiencia que conllevaría a incorporar la ingeniería de papel en el proyecto. Hacer un libro Pop Up, hacer que el libro sea la más fiel interpretación de los imaginarios de los niños que se ven enfrentados a la guerra. 

En palabras de Tito:
“Cuando estaba haciendo la actividad de dibujo con los niños noté que, aunque tuvieran una hoja para dibujar, ellos terminaban saliendo de ella y dibujando en la mesa. Comprendí que la imaginación infantil es desbordada y vi la necesidad de crear un libro Pop Up en donde las ilustraciones parecieran desbordarse”.





......................................​​​​​​​
...


.....​​​​​​​


Ingeniería de papel:

La parte más importante del proceso de creación de estructuras Pop Up, es la planificación de los mecanismos, de hecho, es la que más tiempo cuesta definir.

En palabras de Tito:

Para mí, crear estructuras pop up con el fin de animar un libro es primero un proceso cognitivo, lo hago mientras voy en el transporte público, cuando hago filas en el banco o cuando estoy sentado en un lugar tranquilo. cierro lo ojos y nublo mi mente, posteriormente desarrollo un plano 3D en mi cabeza y empiezo a edificar los mecanismos principales, intento determinar la posición de estos a: 60°, 90°, 180° o 360° si es un libro tipo carrusel. Este proceso puede tardar horas, incluso días, algunas veces termino con dolor de cabeza y no logro solucionar el diseño, pero continuo intentando hasta lograrlo.

Luego de que Tito encuentra una solución a las estructuras que harán la magia en el libro, toma su libreta de bocetos y empieza a desarrollar planos que le permitan comprender mejor la tridimensionalidad, con flechas y señalizaciones queda trazado el mapa para empezar a crear una página Pop Up.



Para poder dar vida a las ilustraciones se opta por crear estructuras Pop Up que animan el libro, su creación parte de superponer papel y cinta de enmascarar, mediante ensayo y error se consolida una estructura que permite troquelar y organizar los elementos de comunicación: ilustración y texto.


Reconstrucción arquitectónica de su pueblo:

Tito encuentra que de 1990 al 2016 su pueblo ha cambiado mucho, por esto se dio a la tarea de recolectar fotografías de aquella época, hacer entrevistas para reconstruirlo antes de los enfrentamientos armados.

De este modo, la última página de su libro es una maqueta Pop Up que representa lugares que ya no existen, experiencias, y por supuesto: su casa en 1996 frente a la “Explosión de estrellas” proveniente de sus vecinos; la estación de policía.


En palabras de Tito:

“Es importante ubicar geográficamente al lector para que comprenda que estos eventos son reales y nos han sucedido,  para muchos la guerra no existe, no existen las masacres, los reclutamientos forzados, los mal llamados falsos positivos, y tantas cosas terribles”.
​​​​​​​
En el pueblo: San Pedro de Jagua, hoy se respira paz, con la firma del Acuerdo de Paz producto de los diálogos de la Habana con la exguerrilla y hoy partido político FARC, la tranquilidad hace parte de la cotidianidad, se eliminó la etiqueta: “Zona Roja” y el turismo ha aumentado. Un fiel ejemplo de que los conflictos se arreglan dialogando y la paz es desarrollo y prosperidad. Pero aún quedan lugares testigos del pasado, narradores de anécdotas que nunca se olvidan, enseñanzas para que las futuras generaciones no vuelvan a cometer los mismos errores del pasado.


Animación con papel:

Una de las páginas más icónicas del libro es: “El papá gigante” (Pág. 4), su estructura es asombrosa por la altura que logra, el efecto visual un Padre que literalmente se levanta y regala a sus hijos estrellas doradas, para Tito resulta ser una de sus páginas favoritas.

Tito Cuenta:

“Cuando se presentaban los enfrentamientos armados, repentinamente los escombros y las balas hacían agujero en el techo, los aviones pasaban y creaban sombras que jugaban con la luz, para mi hermana y yo esto se traducía en maravillosas estrellas que brillaban intensamente, como no podíamos desenvolvernos del colchón le decíamos a mi Papá que nos regalara esas estrellas. Por cada evento que no podíamos comprender, nuestra imaginación tomaba acción para explicarlo” 

 





1. Entrevista televisiva en Canal Capital:
Historia, Proyectos y sueños. Detrás de un libro mágico llamado “Nuestras casitas caracol”




2. Entrevista televisiva en RCN Internacional:
Un libro diferente que habla sobre la guerra en Colombia.



Sustentación proyecto de grado:
“Memoria infantil del conflicto armado colombiano” Fundación Universitaria del Área Andina, Facultad de diseño, Comunicación y Bellas Artes, Programa: Diseño Gráfico 2019.

El libro consta de 6 páginas animadas donde cada una de ellas narra una metáfora que Titín y Paulita construyeron, una narrativa donde las figuras retoricas educan al lector y las estructuras Pop Up saludan invitando a vivir esta mágica e inocente experiencia, que seguro enamorará desde el más niño hasta el más adulto. Actualmente, el libro está terminado y en búsqueda de apoyos para su publicación, a la expectativa de propuestas de editoriales e instituciones públicas que quieran apoyar su gestión, llevarlo a escuelas, colegios, bibliotecas y campamentos guerrilleros.

Con la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC y una cercana negociación con el ELN y demás grupos armados, Colombia se encuentra en un escenario donde la Paz es crucial en la educación para el desarrollo del país.
La memoria del conflicto armado es una herramienta que permite enseñar a las futuras generaciones los desastres de la guerra, para no repetir los errores del pasado.

En palabras de Tito:

“Estamos cansados del conflicto armado y sus historias que hieren, demos voz a las narrativas de los que no se han escuchado; los niños. para recordar sin asustar, para sentir sin vivir, y para construir sin destruir”.
Nuestras casitas caracol | Pop Up Book | ilustración
Published:

Nuestras casitas caracol | Pop Up Book | ilustración

Published: